Saltear al contenido principal
SERVICIOS PARA UNA CONSULTORÍA ENERGÉTICA

Dentro de la consultoría PASSIVHAUS, nZEB y de rehabilitación energética en ENERGIEHAUS ARQUITECTOS ofrecemos los siguientes servicios:

Simulación energética con el software PHPP (Passive House Planing Package) y Design Builder.
Cálculo de puentes térmicos y de condiciones de higiene y confort con la herramienta Flixo Energy.
Análisis de los detalles constructivos y propuestas de mejora.
Análisis de las soluciones de la envolvente térmica y propuestas de mejora adecuando el edificio a su entorno climático.
Análisis del diseño pasivo y propuestas de mejora adecuando el edificio a su entorno climático.
Análisis de las instalaciones activas del edificio y propuestas de mejora.
Realización del test Blower Door.
Estudios de viabilidad económica y optimización de coste de ciclo de vida en el proceso de proyecto.
Passivhaus

En ENERGIEHAUS ARQUITECTOS contamos con un equipo multidisciplinar de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros certificados como diseñadores Passivhaus por el Passivhaus Institut. Dentro de este equipo destaca la experiencia de Micheel Wassouf como diseñador Passivhaus experimentado en climas cálido-templados y como el primer CERTIFICADOR PASSIVHAUS acreditado por el Passivhaus Institut en España.

La experiencia de ENERGIEHAUS ARQUITECTOS como la primera entidad certificadora Passivhaus en España, nos avala como una empresa líder en la asesoría para el cumplimiento del los requisitos del estándar Passivhaus y enerPHit.

Todo el proceso de consultoría PASSIVHAUS está orientado al cumplimiento de los estándares exigidos por el Passivhaus Institut para conseguir la CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS.

El concepto de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) aprobado por la Directiva Europea 2010/31/UE relativa la eficiencia energética de los edificios, convierte al estándar Passivhaus no en el futuro, sino en el presente para un modelo de edificación respetuoso con el medio ambiente, saludable, confortable y sostenible.

nZEB - EDIFICIO DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO

El término nZEB «nearly Zero Energy Building» hace referencia a los edificios de balance energético cero. Se trata de edificios de consumo energético casi nulo en los que la demanda de energía se suministra a través de fuentes renovables. El concepto de edificios nZEB engloba los conceptos de un elevado nivel de confort interior combinado con un consumo muy bajo para lograr un importante ahorro en la factura energética.

Envolvente térmica optimizada: Reducir la demanda del edificio partiendo de un diseño bioclimático a través del análisis e implantación de medidas pasivas según su tipología y su entorno climático.

Sistemas activos renovables y altamente eficientes: Reducir el consumo del edificio a través de la optimización de las instalaciones y el uso de las energías renovables más adecuadas en función de su entorno.

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA- EnerPHit

Desde ENERGIEHAUS ARQUITECTOS ofrecemos un servicio de consultoría para REHABILITACIÓN ENERGÉTICA adoptando las medidas pasivas más adecuadas al edificio y su entrono climático y optimizando los sistemas de instalaciones activas.

Partiendo de la singularidad de cada rehabilitación, la consultoría para una REHABILITACIÓN ENERGÉTICA se basa en el seguimiento de los conceptos clave del estándar PASSIVHAUS – enerPHit y las estrategias adoptadas en los edificios nZEB.

CÁLCULO DE PUENTES TÉRMICOS

En ENERGIEHAUS ARQUITECTOS somos especialistas en el cálculo de puentes térmicos con la herramienta Flixo Energy / Flixo Frame.

Cálculo de puentes térmicos y propuestas de mejora de los detalles constructivos.
Análisis de las condiciones de higiene y confort de instalación de ventanas.
Formación personalizada para empresas en la herramienta Flixo Energy.
Simulación y optimización de carpinterías para adaptarlas a las exigencias del estándar.
Passivhaus para clima cálido, conforme norma EN-10077.
CERTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

Para conseguir los altos niveles de confort y un bajo coste de ciclo de vida, la calidad térmica de los componentes de la envolvente empleados en el estándar Passivhaus tienen que cumplir con una alta exigencia. Estos requisitos exigidos se deducen directamente de los criterios establecidos para las casas pasivas en cuanto a condiciones de confort y de higiene. Desde el Passivhaus Institut, se han establecido unos criterios para la certificación de componentes definiendo la calidad de los productos de la envolvente y de las soluciones constructivas definidas en la fase de proyecto y en el proceso de construcción.

Conseguir el certificado de componentes para climas cálido y cálido – templado supone un elemento diferenciador y un distintivo de calidad reconocido oficialmente para las empresas constructoras a la hora de introducirse en el mercado de las casas pasivas en España.

Volver arriba