Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Consiste en dos viviendas unifamiliares independientes dentro de la misma envolvente térmica, distribuidas en planta de sótano y planta baja. El objetivo principal era reducir el consumo de energía, conservando unos altos niveles de confort térmico y contar con una buena calidad del aire interior.
Se ha tenido especialmente cuidado en adaptar el diseño al clima, estudiando la orientación, la posición, el dimensionado de las aberturas y la forma del edificio. Se parte de “la forma ideal” proyectando una casa compacta y alargada, de planta rectangular, cuyo lado mayor va de este a oeste. Lo que favorece que el edificio se abra hacia el sur, dejando que la radiación solar penetre y caliente el interior aprovechando esa energía en los meses de invierno. En cambio, se reduce la existencia de ventanas en el resto de orientaciones para evitar así las pérdidas de calor.
Se han incluido soluciones de protección solar según la orientación, permitiendo el paso de la luz, al tiempo que se salvaguarda la privacidad y seguridad necesarias en una vivienda. En la fachada Sur, se ha dispuesto un porche para cada vivienda y sendas pérgolas con lamas que maximizan la captación de energía en invierno y se minimiza en verano.
También se ha cuidado al máximo el ajardinamiento con árboles de hoja caduca en la fachada Oeste que permiten su sombreamiento en verano liberando humedad al ambiente cercano y generando una mayor sensación de frescor.
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: 10,5 kWh/m²año, 8,9 W/m²
- Frecuencia de sobrecalentamiento (>25ºC): 7,9%
- Frecuencia humedad excesivamente alta: 0,9%
- Hermeticidad al aire: 0,51 1/h
- Demanda energía primaria no renovable: 69,7 kWh/m²año
Certificador Passivhaus: Micheel Wassouf, Energiehaus Arquitectos SLP
Diseñador Passivhaus: Marta Pujades (J.Noval Estudio de Arquitectura SLP)
Otros colaboradores: GeoRenova SL.
Sistema Constructivo: La cimentación se resuelve mediante zapatas corridas de hormigón armado. La estructura de la envolvente es de hormigón armado de 15 cm revestido por un SATE.
Sistema instalaciones: Se resuelve con una unidad compacta PKOM4 que une las funciones de ventilación, calefacción, refrigeración y agua caliente. El recuperador cuenta con by-pass para permitir el free-cooling durante las noches frescas del verano. Además, la vivienda cuenta con dos chimeneas de leña ubicada en cada uno de los salones y en el sótano, se han instalado radiarores eléctricos para asegurar el confort.
Clima: Cálido – templado
SRE: 372,6 m²
Ubicación:
Somió (Asturias)
Arquitecto:
L. Jorge Noval Muñiz (J.Noval Estudio de Arquitectura SLP)
Promotor:
Ana C. Martín Ibáñez
Inés Noval Martín
Año de construcción:
2018