Tipo de uso: Vivienda unifamiliar aislada
Tipo de proyecto: Obra nueva
Esta vivienda unifamiliar es el primer edificio Certificado Passivhaus en la Región de Murcia. En el diseño, ha primado la reducción de su huella energética absoluta. Durante su vida útil, el gasto de energía se minimiza mediante un aislamiento óptimo y la adaptación de las formas arquitectónicas a los movimientos del sol. En invierno, se intenta captar la máxima radiación posible por sus ventanas, mientras que en verano se elimina mediante voladizos, retranqueos, giros, etc. Además se suma la instalación de 2,5Kwp de energía fotovoltaica, lo que contribuye a reducir aún más su huella de carbono. Por otro lado, la obra se ha ejecutado con materiales naturales y reciclados de baja o neutra huella ecológica como la madera con bajos o nulos COVs, garantizando aún más la calidad del aire que se respira. El resultado es una vivienda confortable, saludable, ecológica y con la máxima eficiencia energética
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: Demanda: 7,65 kWh /m²a , Carga: 9,95 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: Demanda: 16,33 kWh /m²a, Carga 8,9 W/m²
- Hermeticidad al aire: 0,49 1/h
- Demanda energía primaria: 43,12 kWh /m²a
Certificador Passivhaus: Energiehaus Arquitectos
Diseñador Passivhaus: Joaquin Ruiz Piñera
Constructor: 100×100 madera
Otros colaboradores: Asier Elorza (project manager), María José López (interiorismo), David Frutos (fotografía).
Sistema Constructivo: Estructura de madera
Sistema instalaciones: Sistema de ventilación Siber DF EXCELLENT 3 (Plus), HRE 84%
Clima: Cálido
SRE: 160 m²
Otra información: En la vivienda se han empleado materiales naturales y reciclados. Además, se ha ìncluido un sistema de producción de energía renovable
Ubicación:
La Alcayna (Molina de Segura) Murcia
Arquitecto:
Joaquín Ruiz Piñera / Zinkarquitectura
Año de construcción:
2019