Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Se trata de una vivienda unifamiliar de 248 m² de superficie de referencia energética distribuida en 3 plantas. Unos grandes ventanales al sur captan la radiación directa del sol en invierno y unas lamas domotizadas los protegen de ella en verano. En el resto de fachadas los huecos se disponen de forma aparentemente aleatoria, manteniendo una relación aurea con el conjunto del edificio. La optimización del diseño bioclimático se combina con un elevado nivel de aislamiento minimizando los puentes térmicos, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlada con recuperación de calor de alta eficiencia. La envolvente térmica se resuelve con un cerramiento de termoarcilla y un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE). La hermeticidad al aire se consigue con el enlucido de yeso interior. El sistema de climatización se compone de una batería de agua de post-tratamiento en el sistema de ventilación alimentada por una bomba de calor aerotérmica reversible. La producción de ACS se realiza con la misma bomba de calor que alimenta al sistema de climatización.
La particularidad de este proyecto es que se ha realizado con materiales convencionales. La estructura está formada por perfiles metálicos y losas de hormigón y el cerramiento se compone de una fábrica cerámica con un sistema SATE. Este proyecto es un ejemplo de cómo optimizando un sistema constructivo tradicional, se puede llegar a conseguir un edificio de consumo de energía casi nulo bajo el estándar Passivhaus.
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: Demanda: 11 kWh /m²a, carga: 11 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: Demanda: 7 kWh /m²a, carga: 9 W/m²
- Hermeticidad al aire n50: 0.44/h
- Demanda energía primaria: 97 kWh /m²a
Certificador Passivhaus: Micheel Wassouf (Energiehaus)
Diseñador Passivhaus: Bruno Gutiérrez Cuevas
Constructor: Emmepolis Novecento SL
Sistema Constructivo: Estructura mixta metálica y de hormigón y fábrica de termoarcilla con sistema SATE.
Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de alta eficiencia. Climatización y producción de ACS mediante una bomba de calor aerotérmica reversible.
Clima: Cálido – templado.
SRE: 248 m²
Otra información: Se maximizan las ganancias solares durante el invierno a través de los grandes ventanales con orientación sur y se controlan mediante lamas exteriores domotizadas durante el verano.
Ubicación:
El Plantio (Madrid)
Arquitecto:
Emilio Sánchez Quesada y Bruno Gutiérrez Cuevas
Promotor:
Particular
Año de construcción:
2015