Saltear al contenido principal

Tipo de uso: Vivienda

Tipo de proyecto: Obra nueva 

Es una vivienda que se desarrolla en una única planta con una superficie de referencia energética de 142,29 m².  El panel estructural de madera contralaminada CLT constituye la base del cerramiento y la cubierta. Por el exterior se sitúa la barrera de vapor, el aislamiento monolítico de fibras de madera y la lámina de estanqueidad al viento y agua. Como acabado en cerramientos se aplica un SATE en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre rastreles en otros. La cubrición se resuelve con chapa de cinc. A través de la optimización del diseño maximizando las ganancias solares, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las protecciones solares, las superficies ventiladas y la ventilación natural nocturna. Para cubrir las posibles necesidades de aporte de calor en determinados picos de bajas temperaturas se dispone una resistencia eléctrica en el sistema de ventilación y los dos cuartos de baño cuentan con toalleros eléctricos. La producción de ACS se realiza mediante una bomba de calor aire-agua.

Los materiales elegidos y el proceso constructivo marcan un proyecto que persigue una alta eficiencia energética y por lo tanto una intervención más sostenible que lo que prescribe la normativa española vigente. Se emplean materiales naturales, tanto la madera estructural, certificada PEFC, como el aislamiento de fibra de madera, también certificada PEFC y NaturePlus.

Tipo de certificación: Classic

Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción: demanda: 13 kWh/m²·a , carga: 11 W/m²
  • Frecuencia de sobrecalentamiento (25ºC): 1,5 %
  • Hermeticidad al aire: 0,2 1/h
  • Demanda energía primaria: (57 kWh/m²·a

Certificador Passivhaus: Martín Amado Pousa, Energiehaus Arquitectos SLP

Diseñador Passivhaus: Jorge Gómez Cereijo

Otros colaboradores: 

Lignia Ingeniería y construcción en madera SL

Maderas Besteiro SL

Jaime López Soto, arquitecto técnico

Sistema Constructivo:

Cimentación: losa de hormigón armado de canto de 25 cm sobre base de encachado, hormigón de limpieza y regularización y aislamiento de XPS de 14cm.
Estructura: en cerramiento y cubierta, sistema de paneles de madera contralaminada CLT de espesores entre 80, 100 y 120mm. En voladizos vigas de madera y perfiles de acero laminado IPE y HEB de canto 140mm.
Cerramiento: el panel estructural de madera contralaminada CLT constituye la base del cerramiento. Por el exterior se sitúa el aislamiento monolítico de fibras de madera, primero el Gutex thermosafe de espesor 180mm y para recibir el revestimiento el Gutex Thermowall de 60mm y la lámina de estanqueidad al viento y agua Solitex Fronta Penta. Como acabado se aplica un Sate en determinados paños y un entablado de madera termotratada sobre dos órdenes de rastreles en otros.
Cubierta: sobre la base del CLT se dispone el aislamiento de fibras de madera Gutex thermosafe de espesor variable entre 220 y 240mm más el Gutex Multiplex Top de 18 o 35mm, rastreles de madera creando una cámara de aire antes del tablero OSB/3 de 18mm, la lámina Solitex UM y la cubrición de zinc-titanio ejecutado mediante el sistema de la junta alzada de doble engatillado.

Sistema instalaciones: La instalación de ventilación es de doble flujo con recuperador de calor Zehnder ComoAir Q350. Se le acopla una resistencia eléctrica de  2 kW para calentar el aire de impulsión. Como apoyo se disponen toalleros de los dos cuartos de baño de 500 W cada uno.

Clima: El clima de Lugo está clasificado como D1 en la normativa española vigente. De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, el clima de Lugo es un clima oceánico de tipo CFB, con influencias de los climas mediterráneos y con cierto matiz continental. La temperatura media anual es de 11,5 °C. La temperatura media máxima anual es de 17,6 °C. La temperatura media mínima anual es de 6,3 °C. Las precipitaciones son abundantes (más de 1000 mm al año). ​ 

SRE: 142,29 m²

La vivienda se encuentra emplazada en una ladera con caída hacia poniente. Las estancias principales se han orientado principalmente hacia el suroeste, donde se perciben las vistas más agradables, aunque se ha tratado de corregir la posición con un quiebro en la distribución interior para poder obtener ganancias solares de sur en el salón comedor

Ubicación:

A Baicela, Outeiro de Rei (Lugo)

Arquitecto:

Jorge Gómez Cereijo (GAU Arqutiectura e Urbanismo SLP)

Promotor:

Adolfo Montero Ramos

Año de construcción:

2020

Volver arriba