Saltear al contenido principal

Tipo de uso: Vivienda unifamiliar

Tipo de proyecto: Rehabilitación

Yellow House es el primer ejemplo de rehabilitación Passivhaus (EnerPHit) en España. Es una vivienda adosada distribuida en 2 plantas con una superficie de referencia energética de 92 m². Se trata de una vivienda con orientación norte-sur y la medianera hacia el este.  Se aumentan ligeramente los huecos de la fachada sur y se reduce la superficie de huecos de la fachada norte para maximizar las ganancias solares y minimizar pérdidas energéticas. Con un elevado nivel de aislamiento, el trabajo en la hermeticidad y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. Para garantizar el confort durante el verano se han instalado persianas mallorquinas en las ventanas de la fachada sur. La envolvente térmica se resuelve con un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) y con un trasdosado interior con lana mineral en la fachada medianera. La hermeticidad se resuelve con una solución mixta de enlucido de yeso, tablero OSB y láminas herméticas. El sistema de climatización se compone de una batería de agua de post-tratamiento en el sistema de ventilación alimentada por una bomba de calor aerotérmica reversible. Como soporte de apoyo para calefacción, se instalan dos toalleros eléctricos en los baños. La producción de ACS se realiza con la misma bomba de calor que alimenta al sistema de climatización.

La particularidad de este proyecto es que se trata de la rehabilitación de una vivienda antigua de 1920 con todos los problemas adicionales de solución de detalles constructivos que conlleva una rehabilitación tan exigente. Durante la actuación, se ha prestado especial atención a los puentes térmicos y a la reducción de las infiltraciones, dos de los aspectos más problemáticos en la rehabilitación energética. Se aprovecha la recogida de aguas pluviales y de la ducha para el riego del jardín.

Tipo de certificación: EnerPhit

Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción: Demanda: 13 kWh /m²a , carga: 9 W/m²
  • Hermeticidad al aire: 0.52/h
  • Demanda energía primaria: 109 kWh /m²a

Certificador Passivhaus: Passivhaus Institut (Darmstadt)

Diseñador Passivhaus: Micheel Wassouf (Energiehaus)

Constructor: Albert Fargas – Farhaus

Sistema Constructivo: Estructura de hormigón, cubierta de madera y fábrica de cerámica.

Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de alta eficiencia. Climatización y producción de ACS mediante una bomba de calor aerotérmica reversible con apoyo de toalleros eléctricos en los baños para calefacción.

Clima: Cálido – templado

SRE: 92 m²

Otra información: Rehabilitación energética bajo el estándar Passivhaus (EnerPHit). Sistema de recogida de agua de lluvia y aguas grises de la ducha para riego.

Ubicación:

Santander (Cantabria)

Arquitecto técnico:

Miguel Ángel del Olmo Sánchez

Promotor:

Particular

Año de construcción:

2016

Volver arriba