Tipo de uso: Vivienda unifamiliar
Tipo de proyecto: Obra nueva
Se trata de una vivienda distribuida en dos plantas con una superficie de referencia energética de 168,45 m². La envolvente térmica se resuelve con un cerramiento de doble hoja con cámara de aire y aislamiento de panel semirrígido de lana de roca. A través de la optimización del diseño bioclimático maximizando las ganancias solares, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. Mediante medidas pasivas como las protecciones solares motorizadas y la ventilación cruzada nocturna se minimiza la demanda de refrigeración durante el verano.
Esta vivienda Passivhaus se ha contruído con sistemas constructivos tradicionales propios del sur de España y está ubicada en una de las ciudades más calurosas de Europa, muy cerca de la sartén de Andalucía, donde las Tª máximas en verano pueden alcanzar los 45º.
El sistema de calefacción mediante suelo radiante y la producción de ACS están alimentados por una estufa de pellets. Durante el verano, el suelo refrescante se alimenta mediante una bomba de calor aire-agua. Como medida adicional de ahorro energético, se ha instalado un pozo canadiense para aprovechar la estabilidad térmica del terreno durante todo el año y mejorar el rendimiento del recuperador de calor.
Tipo de certificación: Classic
Datos PHPP:
- Demanda y carga de calefacción: demanda: 13 kWh/m²·a; carga: 11 W/m²
- Demanda y carga de refrigeración: demanda: 11 kWh/m²·a; carga: 12 W/m²
- Hermeticidad al aire: 0.25 1/h
- Demanda energía primaria: 101 kWh/m²·a
Certificador Passivhaus: Micheel Wassouf (Energiehaus)
Diseñador Passivhaus: Juan Manuel Castaño Salvador (Castaño & Asociados)
Promotor / Constructor: Juan Manuel Aragón Quintana (AG Tecno 3 – Grupo Aragón)
Sistema Constructivo: Fachada ventilada de ladrillo visto con aislmiento de lana de roca por el interior.
Sistema instalaciones: Sistema de ventilación controlada de doble flujo con recuperación de calor de alta eficiencia. Pozo canadiense para pretratamiento de aire de ventilación. Calefacción y producción de ACS mediante caldera de Pellets. Suelo refrescante alimentado por una bomba de calor aerotérmica.
Clima: Cálido
SRE: 168,45 m²
Ubicación:
Herrera (Sevilla)
Arquitecto:
José María Rodríguez Dávila & Juan Manuel Castaño Salvador
Promotor:
Juan Manuel Aragón Quintana
Año de construcción:
2016