Saltear al contenido principal

Tipo de uso: vivienda unifamiliar

Tipo de proyecto: Obra nueva

Se trata de una vivienda unifamiliar aislada en un entorno rural, cuenta con una superficie de referencia energética de 139.6 m². La envolvente térmica se resuelve mediante entramado ligero de madera con montantes de 16cm revestidos por tablero OSB al interior y Fermacell al exterior. Hay tres capas de aislamiento térmico: una por delante del tablero Fermacell de 8cm, otra entre montantes de 16cm y la tercera al interior de 5cm. El acabado interior es un tablero Fermacell pintado y el exterior es una fachada ventilada terminada con Fermacell enfoscado. La hermeticidad se consigue con una lámina colocada sobre la cara interior del tablero OSB. A través de la optimización del diseño bioclimático maximizando las ganancias solares durante el invierno, el alto nivel de aislamiento, la reducción de las infiltraciones y el sistema de ventilación controlado con recuperación de calor, se garantiza el máximo confort interior con un mínimo consumo energético. El confort durante el verano se consigue mediante las estrategias de ventilación pasivas. El sistema de calefacción se compone de caldera de leña. La producción de ACS se realiza mediante unidad aerotérmica minimizando los consumos energéticos. Esta unidad se alimenta el 77% del tiempo de uso a través de los paneles solares fotovoltaicos instalados sobre la cubierta. El 23% del tiempo el suministro eléctrico se consigue a través de un generador diésel, al estar la vivienda desconectada de la red eléctrica.

Tipo de certificación: Classic

Datos PHPP:

  • Demanda y carga de calefacción: 11 kWh/m²·a, 10 W/m²
  • Hermeticidad al aire: 0,34 1/h
  • Demanda energía primaria: 55 kWh/m²·a

Certificador Passivhaus: Martín Amado Pousa, Energiehaus Arquitectos SLP

Diseñador Passivhaus: Tomás Pineño Somozas

Constructor: Onhaus

Diseño de instalaciones: Ekidom

Sistema Constructivo: La vivienda se apoya sobre una estructura de hormigón que la eleva del terreno. De esta manera la edificación está en contacto con el aire exterior en todos los planos de su envolvente. Sobre la estructura de hormigón, se instala un entramado ligero de madera: para el suelo correas de 28cm, para la cubierta 24cm y para la fachada montantes de 16cm. Los entramados de madera se cubren con tableros OSB y Fermacell. La fachada es ventilada terminada en revoco y la cubierta en teja. La praticularidad de la vivienda es no estar conectada a la red general de electricidad, de esta manera hay un generador diésel que abastece la vivienda cuando la produccción de los paneles solares es insuficiente. 

Sistema instalaciones: Unidad de ventilación instalada Paul Focus 201, sistema de calefacción: Caldera de Pellet, producción de ACS: Aerotermo 300 Plus Mitsubishi

Clima: cálido – templado

SRE: 139.6m²

Ubicación:

Mungia (Vizcaya)

Arquitecto:

Fontán Arquitectos Asociados SL

Promotor:

Privado

Año de construcción:

2016

Volver arriba