«La protección solar» el sexto principio fundamental del estándar Passivhaus para clima medirerráneo
Después de varias campañas de investigación en España y en otros países con clima mediterráneo, Micheel Wassouf y su equipo finalmente descubren el sexto pilar del estándar Passivhaus, el último misterio que quedó por levantar.
En una visita de obra de un edificio Passivhaus, prácticamente con fase final de la ejecución, y excavando en el solar para realizar los acabados de jardinería, el encargado de obra apareció con un curioso objeto alargado, pidiendo al equipo que lo examinaran con detenimiento.
Sexto pilar de la casa Pasiva
Tras analizar el objeto, finalmente se consultó con un técnico de obra muy experimentado en el sector de la construcción que lo identificara. Inmediatamente lo reconoció como una «protección solar». Era el sexto pilar de la Casa Pasiva, el único que faltaba por descubrir.
Así que, además del aislamiento continuo, la ausencia de puentes térmicos, la estanqueidad, las ventanas de alto rendimiento y la ventilación de recuperación de calor, la protección solar se ha convertido en un criterio de diseño indispensable para las casas pasivas en climas mediterráneos.
Volviendo a la realidad menos excitante que la agenda de los arqueólogos entre las pirámides de los Maya, no cabe duda de que la importancia de una muy buena protección solar es imprescindible para las Passivhaus en España y las similares zonas climáticas.
Es necesario considerar en los diseños Passivhaus con PHPP tanto el efecto de cambio climático como de la isla de calor.
Certificación Passivhaus
La certificación de Casas Pasivas es una garantía para el propietario del edificio, no solo en invierno, sino en condiciones calurosas de verano.
Desafortunadamente, el código de construcción nacional español no considera el confort o disconfort térmico durante los periodos de verano como un parámetro de resultado clave, incluso si el edificio recibe la clasificación de nivel «A».
Por lo tanto, la frecuencia de sobrecalentamiento es un parámetro estratégico clave para el diseño holístico de edificios, sobre todo para los futuros usuarios.
FUENTE: https://blog.passivehouse-international.org/tips-from-passive-house-designers/
3 consejos de 3 diseñadores de casas pasivos